Reseña de libro
El mito de la buena mamá: explorando nuestras malas ideas sobre cómo ser una buena mamá
Por Nancy Reddy
Prensa de San Martín: 256 páginas, 28 dólares
Si usted Compre los libros vinculados en nuestro sitio.El Times puede ganar una comisión de Bookshop.org, una tarifa que apoya a las librerías independientes.
En El mito de la buena madre: Explorando nuestras malas ideas sobre cómo ser una buena madre, Nancy Reddy comparte su cruda historia de la maternidad temprana con un recorrido por los mayores éxitos de la ciencia de la paternidad del siglo XX (o los peores fracasos, dependiendo de cómo se los mire). , compara. él
“Antes de tener hijos, era buena en las cosas buenas”, escribe Reddy en su introducción al engañosamente titulado El amor es un estado extraño, una frase que tomó prestada del psicólogo Harry Harlow. Harlow fue una de las primeras científicas que estudió la “ciencia” de la maternidad en el laboratorio. Lo que Reddy descubre en el legado de Harlow mientras realizaba un doctorado en la Universidad de Wisconsin, donde Harlow realizó su investigación, se encuentra entre los aspectos más destacados del libro.
El famoso experimento de Harlow colocó monos rhesus recién nacidos junto a cilindros de alambre envueltos alternativamente con una toalla tibia o alambre de púas. Los niños se aferraron incondicionalmente a la “madre de tela”, “demostrando” a Harlow que la madre ideal era “gentil, cálida y cariñosa… con una paciencia infinita”. Reddy se imaginaba a sí misma como una madre bien vestida, como “todas las buenas madres que me rodean en Madison”, pero su nuevo hijo “se quejaba”, “gruñía”, “pateaba” y “noqueaba”, sus gritos eran una emergencia interna. mi “cuerpo entero”. Sin dormir y sufriendo una crisis de identidad, Reddy pasa sus días leyendo los artículos de Harlow: “Si Harlow entendía lo que hace a una buena madre… en el mismo campus en el que estudié, yo también quería estudiarlo”. En cambio, lo que aprende es el poder de la cultura para someter la ciencia a su voluntad.
Harlow impulsó lo que en ese momento era una posición radical: la lactancia materna no era necesaria para crear vínculos afectivos. Esto llevó a un periodista contemporáneo a comentar que “cualquiera puede ser madre”, tal vez incluso padre.
No es sorprendente que este mensaje nunca llegara a la sociedad estadounidense de la posguerra, incluso cuando Harlow (y John Bowlby, su antiguo colega y creador de la “teoría del apego”) informaron sus hallazgos en revistas muy leídas. Los medios de comunicación han llegado en gran medida a la conclusión de que las madres deben ser amables y estar siempre disponibles.
Los científicos también parecieron distorsionar las implicaciones sociales de su trabajo. En un informe encargado por la Organización Mundial de la Salud sobre la situación de las madres y los niños en la posguerra, después de que las guarderías estatales permitieran a las mujeres incorporarse al mundo laboral, Bowlby definió a la “madre trabajadora” al enumerar los principales peligros para los niños. , atrapado entre el “hambre” y las “bombas”..»
Mientras la década de 1950 recapitulaba los hallazgos de Harlow, la campaña para mantener a las madres fuera de la fuerza laboral rediseñó el laboratorio. Reddy describió una instalación experimental de psicólogos que “llenaban jaulas con madres ratas… cada madre separada de su descendencia”, un intento de “estudiar la maternidad en su esencia” con el mundo de la “ama de casa ideal de los suburbios que estaba sola en casa con sus hijos pequeños, compara. » Bowlby y Harlow “miraron los animales que les convenían y encontraron lo que esperaban”: el ideal esquivo. la maternidad significaba que las mujeres hacíamos todo por nosotras mismas.
Reddy pretende arrojar luz sobre cómo las ciencias sociales alimentan a las madres con una “falsa elección” entre que nuestros hijos sean todo o tengan otras ambiciones: trabajo, amigos y todo lo que esté fuera de la vida familiar. Y quiere ver esta mentalidad de “compartir trabajo”, una variación de lo que la antropóloga cultural Margaret Mead llamó “aloparentalidad”.
Esto es lo que descubrió el biólogo Jean Altmann mientras estudiaba a los babuinos en estado salvaje. A través de jerarquías sociales y autocuidado, las madres babuinas formaron redes de amistad femenina para “proteger a sus crías del peligro e identificar fuentes de alimento para compartir”. Reflexionando sobre un momento extraordinario de su infancia, Reddy relata cómo su madre recién divorciada y su tía recién divorciada compartían el espacio doméstico y de cuidado infantil mientras sus cuatro hijas crecían en su antigua casa en ruinas, The Cosby Show, viendo y haciendo la tarea juntas. Hasta que ambas mujeres se volvieron a casar y trasladaron a sus hijas a sus nuevos maridos. “Éramos babuinos”, escribe Reddy con cariño. “Así que volvimos a ser ratas”.
“El cuento de la buena madre” está lleno de frases memorables como ésta (“Algunos hombres inventan una disciplina académica en lugar de ir a terapia”, escribe Reddy, de Bowlby). Pero lo que salva a la autora de ser demasiado inteligente y empalagosa es su rigor al examinar hasta qué punto los estudios académicos sobre la maternidad se basan en conclusiones socialmente construidas por hombres que a menudo descuidan a sus familias.
El viaje de Reddy también es personal: su defensa de la maternidad compartida se basa en la terrible soledad común en Estados Unidos durante su primer año como madre. Describe cómo las visitas ocasionales que recibe de amigos y familiares resaltan su aislamiento general, y cómo una mujer que la ve en una clase de ejercicios posparto se siente como si se estuviera hundiendo y como un fracaso invisible.
Al igual que las buenas madres ficticias que intenta subvertir, Reddy es blanca, heterosexual y rica, y cría a sus hijos en un hogar biparental. El problema de las madres que no ocupan la misma posición social y los roles desempeñados por raza y clase están notoriamente ausentes en el libro.
Pero centrarse en los blancos ayuda a aclarar el punto de Reddy. Todo lo que pasa Reddy, desde el momento en que se desabrocha el sujetador de lactancia para revelar los pezones “en carne viva y agrietados” de su bebé, acompañados de gritos ininteligibles, es una parte normal de lo que se considera el estado deseable de la paternidad en Estados Unidos. Cuando Reddy nos cuenta que era “una bebé sangrando, hinchada y llorando en la sección de frutas y verduras” que apenas sobrevivió, se hace eco de las experiencias de innumerables mujeres de todo el espectro de la maternidad estadounidense. Ella atribuye su supervivencia a su capacidad para pedir y recibir ayuda de la comunidad de mujeres que reunió a su alrededor, con un historial de tener siempre satisfechas sus necesidades básicas (atención digna, comida y refugio). Si no lo fueran… bueno, ¿qué pasaría entonces?
Esa pregunta surge cuando un día de verano, la hermana de Reddy llama para decirle que la mujer con la que crecieron se quitó la vida en un ataque de psicosis posparto. “Sé que lo has pasado mal”, dice la hermana de Reddy, rompiendo a llorar. Reddy le asegura que, aunque es difícil, “no es así”: ella está “bien” o es lo suficientemente buena. Otra mujer, no buena, se convierte en la sombra de Reddy mientras el libro nos recorre el primer año de escolarización de su hijo, de pie, caminando y hablando. La sensación de invisibilidad de Reddy se vuelve aún más real por la decidida ausencia de su doble.
A veces desearía que El cuento de la buena madre fuera una memoria tradicional porque las partes personales son muy interesantes. Pero entrelazar la historia con una intensa investigación tiene un propósito. Al desarraigar los estándares inalcanzables que lo menospreciaron en la erudición bipartidista del siglo pasado, Reddy apunta a estructuras de poder clave, incluida la educación superior y la supremacía blanca. “La Leyenda de la Buena Madre” termina con pandemia; Mientras las paredes se acercan a Reddy, ella escribe: “Finalmente me quebré”. Muchos de nosotros lo hicimos. Ella resuelve esto insistiendo en que su marido comparta la carga, una transición que, según ella, llevará años.
Creo en Reddy y su advertencia de que “un hombre que literalmente no puede o no quiere aprender a almorzar…” no es un hombre con el que deberías casarte”. Su libro deja claro: ¿Cuánto trabajo tenemos? superar las nociones de bondad y parto prescrito por la madre.
Emily Van Duyn es profesora asociada de escritura en la Universidad de Stockton y autora de Beloved: A Restoration, de Sylvia Plath.