miércoles, 22 de enero de 2025 – 00:06 WIB
Jacarta – Recientemente, el término presupuesto ha sido muy popular entre los jóvenes, incluida la Generación Z. ¿Qué es esto? Como sugiere el nombre, hacer un presupuesto en voz alta es una estrategia para administrar las finanzas abiertamente involucrando a familiares o amigos más cercanos.
Lea también:
Según una investigación, la Generación Z y los Millennials están dispuestos a gastar la misma cantidad de dinero al año en café como pasatiempo.
El objetivo es contar con apoyo social para hacerte más transparente en tu gestión financiera y ayudarte a controlar el gasto. Esta tendencia hace que la gestión del dinero parezca más ligera y centrada, por lo que muchos miembros de la Generación Z están empezando a aplicarla en su vida diaria.
Según CNet, el concepto de hacer un presupuesto en voz alta no se trata sólo de registrar ingresos y gastos, sino también de comunicar objetivos financieros a las personas más cercanas a usted. Por ejemplo, si desea ahorrar dinero para unas vacaciones o comprar un determinado artículo, luego dígaselo a otras personas para estar más motivado para lograr ese objetivo.
Lea también:
6 productos recomendados que no se compran cuando no se compran, ¡es sólo una pérdida de dinero!
De hecho, al hacer un presupuesto en voz alta, puedes incluso evitar la presión social para seguir un estilo de vida consumista porque las personas que te rodean ya entienden tus prioridades financieras. Entonces, ¿cómo hacerlo?
Cómo hacer presupuestos por voz
Lea también:
Aún se espera que IHSG sea sólido; consulte 5 recomendaciones de acciones con ganancias potenciales
Imagen de la gestión financiera.
1. Definir objetivos financieros
Primero, comience por determinar qué quiere lograr, como ahorrar para un fondo de emergencia, pagar deudas o comprar algo que desee.
2. Crea un presupuesto realista
Diseña un presupuesto en función de tus necesidades y capacidades. No olvide reservar dinero para necesidades urgentes.
3. Comunica tu presupuesto
Informe a su familia o amigos cercanos sobre sus objetivos financieros y límites de gastos. Esto les ayudará a comprender y respaldar su decisión.
4. Comparte tu progreso
Actualícese periódicamente tanto sobre los éxitos como sobre los obstáculos encontrados. Esto puede motivarte a ser consistente.
5. Pide ayuda
Pídale a sus amigos o familiares que le recuerden que debe ser disciplinado con su presupuesto.
6. Adaptable a los cambios
Pueden surgir situaciones inesperadas, así que ajusta tu presupuesto según sea necesario sin renunciar a los objetivos principales.
7. Celebre los logros
Cuando alcance con éxito sus objetivos financieros, concédase pequeñas recompensas para mantenerse motivado.
Esta es una explicación del presupuesto en voz alta. A través de esta estrategia, no sólo podrás gestionar eficazmente tus finanzas, sino también crear conciencia sobre la importancia del autocontrol a la hora de comprar. Entonces, ¿estás listo para intentarlo?
Página siguiente
2. Crea un presupuesto realista