No entre en pánico este Día de Acción de Gracias: puede sobrevivir a la controversia política

Muchos de nosotros tememos este próximo feriado de Acción de Gracias postelectoral, preocupados de que las airadas discusiones políticas destrocen a nuestras familias. No podemos hablar entre nosotros, no queremos y no sabemos cómo.

Parece que ya no pensamos en el partido de oposición como gente con la que no estamos de acuerdo. En cambio, pensamos que son malas personas. Nuestras opiniones políticas están dominadas por agravios profundamente sentidos tanto de la izquierda como de la derecha. Ahora sólo vemos extremismo del otro lado.

Existe una cura para esta erupción maligna. Basado en más de 40 años como terapeuta infantil y familiar ayudando a las familias a comunicarse con más apertura y compasión, ofrezco algunos consejos.

La negociación exitosa de cualquier conflicto importante se basa en un hecho simple: debemos escucharnos unos a otros. Pero es difícil escuchar, especialmente en la mayoría de los debates políticos, cuando en realidad no escuchamos: estamos esperando una oportunidad para exponer nuestro caso y defender nuestro lado.

Escuchar es primero una actitud, luego una habilidad. Para escuchar de manera más constructiva, debemos tomarnos el tiempo para hablar sobre las personas con las que no estamos de acuerdo: las tensiones, las ansiedades y los agravios que experimentan, las injusticias que ven, los valores por los que intentan vivir y las historias que les hacen vivir. ellos inspiran.

Cuando intentamos aprender sobre la vida de alguien fuera de la política, casi siempre encontraremos una experiencia común o un valor compartido, algo que podemos entender y afirmar, incluso con personas cuyas opiniones políticas son opuestas a las nuestras. Cuando escuchamos de esta manera, nos alejamos unos pasos de argumentos repetitivos e improductivos hacia una nueva forma de conversación: hemos iniciado un diálogo.

Es útil comprender la diferencia entre diálogo y debate. El objetivo de un debate es ganar una discusión, basándose en el supuesto de que hay una respuesta correcta (y yo tengo una). En el diálogo reconocemos que el pensamiento de la otra persona puede mejorar el nuestro y se pueden encontrar nuevas soluciones. Buscamos nuevas oportunidades, no intentamos cambiar la opinión de nadie.

Los argumentos políticos suelen construirse como elecciones forzadas entre puntos de vista opuestos. Pero en el diálogo, es más importante comprender las preocupaciones de alguien y luego expresar sus propias preocupaciones en respuesta. Hablar de preocupaciones es muy diferente a hablar de ideas. Discutimos ideas; discutir inquietudes.

Cuando hablamos de los problemas de esta manera, podemos darnos cuenta de que, aunque no estemos de acuerdo sobre las causas de los problemas o qué hacer al respecto, a menudo compartimos preocupaciones. Incluso cuando no lo hacemos, la mayoría de las preocupaciones son comprensibles, algo que podemos compartir en otras situaciones.

También deberíamos considerar las opiniones de los demás con más amabilidad y tratar las nuestras con más humildad. La humildad requiere que aceptemos que hay hechos que no conocemos y perspectivas que no hemos considerado sobre ninguna política o problema político. La caridad y la humildad son la antítesis de la certeza y, a menudo, están ausentes de los debates políticos.

Nuestros mejores debates pasan entonces de la ideología al pragmatismo sobre qué funciona y qué no. El lenguaje del pragmatismo es condicional, no absoluto. Para transformar una declaración ideológica –una declaración de fe o creencia– en una pregunta pragmática, podemos preguntar: “¿bajo qué circunstancias, bajo qué condiciones y en qué medida?”. Los argumentos pragmáticos también reducen nuestra tendencia a realizar ataques personales y crear desacuerdos sobre cómo resolver problemas en lugar de quién eres.

Estas transiciones -de la discusión al diálogo; de pensamientos a preocupaciones; de la confianza a la humildad; y de la ideología a soluciones pragmáticas, lo que permitirá debates más exitosos tanto dentro de las familias como en la oposición política.

Por supuesto, no siempre es posible un diálogo político constructivo. El diálogo requiere tanto preparación como un grado de disciplina que es difícil de mantener. En política, a veces tenemos que debatir. E incluso cuando el diálogo funciona, a pesar de sus muchos beneficios, es sólo un primer paso.

Sin embargo, podemos empezar con pequeños cambios. Breves momentos de empatía y reconocimiento de las preocupaciones de alguien representan una voluntad de escuchar, lo que casi siempre resulta en un ablandamiento de nuestra actitud defensiva y un endurecimiento de nuestros juicios en ambas partes. Los pequeños cambios pueden iniciar un ciclo positivo de escucha y comprensión: escuchar genera escucha, empatía genera empatía y la próxima conversación será un poco más fácil.

Como ciudadanos, no podemos cambiar la forma en que hablan los políticos excepto nuestros votos. Pero podemos cambiar la forma en que nos escuchamos unos a otros.

Kenneth Barish es el autor del artículo de próxima publicación “Entrometerse en nuestras divisiones políticas: cómo los liberales y los conservadores pueden entenderse y encontrar puntos en común”, del cual este artículo es una adaptación. Es profesor clínico de psicología en el Weill Cornell Medical College de Nueva York.

Fuente